Acompañar a transitar los procesos emocionalmente complejos

Los materiales para “acompañar a transitar los procesos emocionalmente complejos” se han creado en 2024 para profesionales y acompañantes de juventud y para personas jóvenes. El objetivo es profundizar en el acompañamiento, tanto desde la atención individualizada como desde la facilitación grupal.

Han sido creados por Equip SEER (entidad gestora) y el Departamento de Derechos Sociales e inclusión de la Dirección General de Juventud. El contenido de los materiales sintetizan información clave sobre cuáles son las respuestas reactivas más comunes de las personas jóvenes y cómo acompañar a las situaciones de alta intensidad emocional.

Entender, cuidar y transformar las emociones en todos los espacios educativos

Acompañar las emociones de las personas jóvenes es una tarea esencial, tanto en la escuela como en los espacios de juventud, oficinas jóvenes, entidades y servicios socioeducativos. Pero, ¿qué ocurre cuando estas emociones son difíciles de identificar, sostener o expresar?

Esta unidad didáctica invita a profesionales de diferentes ámbitos a mirar de cerca los procesos emocionales complejos —que transitan a través de emociones como la tristeza, la rabia, la frustración o la culpa— ya ofrecer herramientas para acompañarles desde una presencia respetuosa y segura.

"Acompañar no es eliminar el malestar, sino estar con sentido, límites y confianza para que la persona pueda transitarlo con seguridad."

Una propuesta para la educación formal y no formal

El recurso forma parte del conjunto de materiales Acompañar a los Procesos Complejos (2024), impulsado por la Dirección General de Juventud, la Red Nacional de Emancipación Juvenil y Equipo SEER, y propone estrategias para trabajar la competencia emocional con adolescentes y jóvenes desde cualquier entorno socioeducativo.

Encontrarás:

Acompañar a emociones complejas es un proceso que requiere tiempo, validación y límites saludables. Cuando profesionales del ámbito juvenil y educativo trabajamos conjuntamente esta mirada, contribuimos a:

  • Prevenir el malestar emocional y situaciones de violencia.
  • Fomentar relaciones más respetuosas y saludables.
  • Crear entornos seguros en los que jóvenes y adolescentes puedan expresarse y crecer.

Algunas ideas para aplicar las propuestas:

  • En espacios jóvenes y servicios de atención juvenil, para abrir conversaciones sobre emociones difíciles.
  • En tutorías, talleres o actividades de convivencia, para desarrollar competencias emocionales.
  • En procesos de mediación, acompañamiento u orientación personal.
  • Como recurso de formación de equipos profesionales, para revisar cómo gestionamos emociones complejas en nuestra práctica diaria.

Una herramienta para cuidar desde la proximidad

Estos materiales nos recuerdan que el bienestar emocional no es sólo un objetivo, sino una forma de hacer. Que acompañar con presencia, empatía y límites es una de las formas más profundas de prevención y cuidado en la relación educativa.

La propuesta, además, nos aporta 3 video-podcast, complementados con una Unidad Didáctica de apoyo, para facilitar el trabajo de los contenidos relacionados con el acompañamiento juvenil, especialmente en procesos emocionales complejos. Los contenidos y propuestas se basan en el Modelo ADS (Acompañamiento al Desarrollo Socioemocional) y ofrecen información clave sobre cuáles son las reacciones más comunes de las personas jóvenes y cómo acompañar las situaciones de alta intensidad emocional para poder extraer oportunidades de aprendizaje y caminar hacia el bienestar, poniendo un foco especial en el acompañamiento entre iguales.

¿Cuáles emociones siento?

¿Qué hago con lo que siento?

¿Cómo acompañamos?

Otros materiales relacionados