El proyecto ParticipaTIC de la Fundación Ferrer i Guardia (entidad adherida) investiga y promueve la participación digital de la infancia y la juventud, con especial atención a los derechos digitales y las desigualdades en situaciones de vulnerabilidad.
Desde 2022 ha generado informes, espacios de debate y recursos que dan voz a los jóvenes y proponen recomendaciones para entidades e instituciones. Las últimas ediciones han incorporado la perspectiva de género y la mirada interseccional para avanzar hacia una ciudadanía digital más justa e inclusiva.
Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde el acceso, uso y participación en el espacio virtual son claves para el desarrollo personal y colectivo. Pero, ¿qué ocurre cuando esta participación no es equitativa? El proyecto ParticipaTIC de la Fundación Ferrer i Guardia pretende explorar justamente estas cuestiones desde la mirada de la infancia, la adolescencia y la juventud.
ParticipaTIC es una investigación que analiza el estado de la participación digital en la infancia y juventud dentro del contexto asociativo y participativo en el Estado español. El objetivo es entender cómo interactúan estos colectivos con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), qué obstáculos encuentran y cómo se pueden promover espacios más inclusivos y transformadores.
A medida que el proyecto avanza, se van definiendo varios ejes de análisis: derechos digitales, desigualdades sociodigitales, barreras de acceso y uso y características específicas de los colectivos en situación de vulnerabilidad.
2024: ParticipaTIC 2024 se centró en los derechos digitales en contextos de vulnerabilidad, promoviendo grupos de discusión con jóvenes, profesionales y entidades para visibilizar retos y vulneraciones específicas. Descargar informe "ParticipaTIC - Promoción y defensa derechos digitales situación vulnerabilidad"
2025: La edición actual, ParticipaTIC 2025, incorpora una mirada de género interseccional, profundizando en las desigualdades digitales que se cruzan con otros ejes (como clase, origen, etc.).
Este último enfoque abre nuevas preguntas: ¿cómo hacer que las tecnologías no reproduzcan ni amplíen desigualdades de género? ¿Qué estrategias es necesario diseñar para garantizar la autoría, seguridad y dignidad digital de los jóvenes?
Hay una playlist ParticipaTIC 2023 en YouTube que recoge vídeos de las diferentes sesiones y presentaciones del proyecto.
También se puede encontrar un vídeo titulado “Carta de Derechos Digitales de los niños” que complementa el discurso de derechos en la era digital.
La página del proyecto publica informes, pósters y cápsulas temáticas sobre diferentes aspectos relacionados con las desigualdades sociodigitales.
Preguntar las relaciones de poder tecnológico: no todo es acceso; también importa quién diseña las tecnologías, quién las regula y cómo se distribuyen.
Construir propuestas y recomendaciones para entidades, gestores públicos y agentes de educación, con una mirada basada en evidencias.
Oír las voces de los jóvenes: son ellos las personas que viven la realidad digital en primera persona.
Publicado:
29 de septiembre de 2025